Curso internacional de verano
Planificar la ciudad inclusiva: Bogotá en perspectiva comparada
- Menos de 2 semanas
- Presencial: Universidad de los Andes
- Fecha: Del 11 al 21 de Junio
- Certificado
- Inscríbete aquí

Curso internacional de verano:
Únete a estudiantes y profesionales de la planificación urbana en un viaje interdisciplinario y práctico en Bogotá, la capital de Colombia y epicentro de innovación en políticas urbanas inclusivas. Aprende cómo las ciudades pueden ser diseñadas para que todas y todos, sin importar su estatus socioeconómico, raza, género, etnia, edad o capacidad, tengan acceso equitativo a recursos y oportunidades.
Explora políticas urbanas de vanguardia, como el Sistema Distrital de Cuidado y las Manzanas del Cuidado, que colocan las necesidades de cuidado al centro de la planificación urbana, y participa en el análisis de estrategias para vivienda asequible y movilidad sostenible. Además, Bogotá, con su extensa red de autobuses BRT y la famosa Ciclovía, proporciona un laboratorio en vivo para estudiar la movilidad sostenible y el desarrollo económico local.
El curso no solo se centrará en Bogotá. También harás comparaciones con desafíos urbanos y políticas experimentales en Ámsterdam y Toronto, proporcionando una perspectiva global. A través de la colaboración y el intercambio cultural, te embarcarás en un aprendizaje transformador que te preparará para planificar ciudades más inclusivas y sostenibles.
¡No pierdas la oportunidad de aprender de un equipo internacional
de expertos y de sumergirte en una experiencia educativa!
Curso internacional de verano:
Descubre el poder de la diversidad en nuestro curso: «Dos Idiomas, Dos Alternativas: Un Proceso de Aprendizaje Experimental Internacional e Integrador». Este programa intensivo de dos semanas se desarrolla en el entorno urbano de Bogotá y está diseñado para sumergirte en un entorno de aprendizaje rico y multifacético.
A través de una serie de conferencias dinámicas, talleres interactivos, salidas de campo exploratorias y trabajo colaborativo en equipos, este curso resalta la importancia de la inclusión, la equidad y el desarrollo urbano sostenible. Facilitado por un equipo interdisciplinario de expertos de la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) y la Universidad de Toronto (Canadá), te beneficiarás de perspectivas globales y conocimientos especializados en áreas clave como la planificación urbana y regional, el transporte sostenible, la vivienda, el desarrollo económico local y la gestión de conflictos urbanos.
Además, el curso está estratégicamente diseñado para acoger a participantes de variados orígenes y niveles educativos, con o sin conocimiento previo de Bogotá. Tienes la flexibilidad de inscribirte en el curso completo (Bloque 1 + Bloque 2) o, si eres residente de Bogotá y tus compromisos diurnos te lo impiden, puedes optar solo por el Bloque 2, que se lleva a cabo en horario vespertino.

Orientado principalmente a estudiantes internacionales y locales interesados en una experiencia inmersiva, incluye salidas de campo que te permitirán profundizar en la historia y dinámica contemporánea de Bogotá. Estas sesiones no solo enriquecerán tu entendimiento del entorno urbano, sino que también te brindarán una excelente oportunidad para mejorar tu inglés y forjar relaciones internacionales significativas.
Mandatorio para todos los inscritos, se centra en charlas sobre teorías y estrategias de planificación inclusiva. Impartido tanto en inglés como en español, con servicios de traducción simultánea disponibles, este bloque ofrece una perspectiva comparativa única mediante el estudio de casos de Canadá y los Países Bajos.
No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu educación y expandir tu red global en este curso, diseñado para cultivar una experiencia de aprendizaje internacional enriquecedora y transformadora.
Contenido y actividades del curso
Este curso intensivo de dos semanas, diseñado para profesionales y estudiantes apasionados por la planificación urbana y la inclusión, te equipará con conocimientos académicos y aplicaciones prácticas en los campos emergentes de la vivienda, las infraestructuras de cuidado, la movilidad sostenible, el desarrollo económico local y la democracia urbana.
Semana 1: Fundamentos y Aplicación Local La primera semana del programa está dedicada a poner al día a los participantes con las últimas investigaciones y enfoques en planificación inclusiva. Participarás en talleres donde aplicaremos estos conceptos directamente a estudios de caso en Bogotá, con la colaboración especial de representantes del gobierno local que discutirán los planes de desarrollo de la ciudad. Además, realizarás emocionantes visitas de campo para ver de primera mano cómo se materializan estos conceptos en el entorno urbano de Bogotá.
Semana 2: Urbanismo Comparado y Colaboración Internacional La segunda semana se centra en el urbanismo comparado y el aprendizaje en contextos internacionales. Comenzaremos con una conferencia sobre investigación urbana comparada, seguida de investigaciones de campo en Bogotá por equipos interuniversitarios. Por las tardes, las sesiones del Bloque 2 explorarán estrategias de planificación y luchas por la inclusión desde una perspectiva comparativa entre Bogotá, Ámsterdam y Toronto. Esta semana culmina con los participantes del Bloque 1 trabajando en grupos mixtos para abordar y proponer soluciones innovadoras a desafíos de planificación en Bogotá.

Cierre del Curso: Presentaciones y Reflexiones El curso concluye con presentaciones por destacados profesionales de la planificación y trabajos de los estudiantes, ofreciendo una plataforma para compartir perspectivas y soluciones innovadoras. También se requerirá la entrega de un trabajo escrito, que servirá como un valioso documento de tus aprendizajes y propuestas.
Este curso no solo te proporcionará una base sólida en teorías y prácticas de planificación, sino que también te permitirá construir conexiones internacionales y obtener una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en urbanismo global. ¡Inscribe hoy para transformar tu comprensión del espacio urbano y tu impacto en él!
Posibles iniciativas de Bogotá para investigar en grupo
Este curso de verano aborda cómo la planificación urbana puede propulsar la inclusión y la equidad, integrando desafíos claves como el cuidado, la accesibilidad, la movilidad, el desarrollo económico local y la democracia. Nos centraremos en explorar varias iniciativas en Bogotá que serán objeto de estudio por los estudiantes a través de investigaciones y trabajo de campo.
Aunque Bogotá es conocida por su densidad y desigualdad, la distribución de oportunidades no sigue un patrón equitativo. Este desequilibrio crea retos significativos en movilidad, directamente relacionados con la equidad social. Si bien el sistema de buses de tránsito rápido (BRT) intenta responder a estos desafíos, su capacidad resulta insuficiente para aliviar completamente los problemas de acceso. Por otro lado, la Ciclovía se celebra como una iniciativa exitosa que promueve la movilidad sostenible y el compromiso comunitario cada domingo. Además, el proyecto TransmiCable ha demostrado ser beneficioso al reducir tiempos de transporte y mejorar la salud pública, con planes de expansión en áreas críticas de la ciudad.
Iniciativas propuestas para investigación:
- Transmilenio BRT: Estudios sobre forma urbana y valor del suelo.
- Proyecto de metro de Bogotá: Comparación entre soluciones elevadas y subterráneas.
- TransmiCable: Análisis de impacto y eficacia del teleférico.
- Ciclovía y otras infraestructuras para bicicletas.
Recientemente, Bogotá ha innovado en mejorar la vida de quienes habitan en sus zonas más periféricas y vulnerables. El Sistema Distrital de Cuidado es una red de servicios para reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de las cuidadoras no remuneradas, cuyos nodos son las Manzanas del Cuidado, que ofrecen servicios educativos, de emprendimiento, de salud y recreación a cuidadoras, y simultáneamente servicios de apoyo con el cuidado de niños y adultos mayores, lavandería y otros. Otras innovaciones recientes son los esfuerzos para generar proyectos de vivienda de interés social en localizaciones con buena accesibilidad e infraestructura, iniciativas de renovación urbana con mecanismos para evitar el desplazamiento de moradores, y mejoramiento de vivienda para acompañar procesos de densificación en áreas urbanas informales.
Iniciativas propuestas para investigación:
- Vivienda social y acceso a infraestructura y servicios.
- Manzanas del Cuidado.
- Proyecto de renovación urbana de Fenicia.
- Plan Terrazas: Mejoramiento y ampliación de viviendas autoconstruidas.
El proyecto de transformar el barrio del Bronx en un Distrito Creativo es emblemático pero controvertido. Este análisis puede desentrañar si tales iniciativas realmente benefician a la comunidad local o si perpetúan desigualdades. Por otro lado, la Ciclovía se ha convertido en un catalizador económico, beneficiando a vendedores y promoviendo la cohesión social.
Iniciativas propuestas para investigación:
- Impacto del Distrito Creativo del Bronx en la comunidad local.
- Ciclovía como herramienta de desarrollo económico inclusivo.
El debate sobre la transformación de la Carrera Séptima con un nuevo corredor de BRT refleja los desafíos urbanos de Bogotá. La participación ciudadana y los conflictos legales han marcado la evolución del proyecto, ofreciendo una rica base para el análisis de la democracia urbana en acción.
Iniciativas propuestas para investigación:
- Controversias y desafíos del Corredor Verde/Transmilenio en la Carrera 7.
- Disputas en torno al programa de renovación urbana Fenicia y el proyecto de metro.
Este curso ofrece una oportunidad única para que los estudiantes exploren y analicen profundamente los desafíos y oportunidades en la planificación y desarrollo urbanos de Bogotá desde una perspectiva inclusiva y accesible.
*La selección específica de casos de estudio se hará al inicio del curso según la cantidad y preferencias de los estudiantes.
Profesores
Profesor de planta
- Ph.D. en Planificación Urbana y Regional
- c.vergel @uniandes.edu.co