Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

El grupo de investigación del Cider se mantiene entre los mejores del país

31 enero 2020
Cider | Colciencias | Desarrollo | Doctorado | Grupos de investigación | Innovación | Investigadores | Sergio Montero | Uniandes
Angie Molina
estudiante de Lengua y Cultura de la Universidad de los Andes, quien realiza la práctica académica en el Cider

ad.molina@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) publicó en diciembre de 2019 los resultados de la convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCT), la cual tuvo apertura en noviembre del año 2018. Llamamiento, cuyo objetivo principal fue recopilar información acerca de las condiciones de los investigadores vinculados, las actividades que realizan y los productos generados, para así dar cuenta de las debilidades, fortalezas y el potencial de aquellos que conforman el sistema.

Grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación Cider | Uniandes

Los resultados llegaron con excelentes noticias para el Centro interdisciplinario de estudios sobre el desarrollo (Cider), ya que el Grupo de investigación en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo mantuvo la categoría A1, que es la más alta en el rango en el que Colciencias ubica a los grupos de investigación. De esta manera, logra hacer parte de los 717 grupos clasificados en esta categoría y que conforman únicamente el 10,36% del total de grupos que se presentaron a la convocatoria (6923). Lo anterior se debe principalmente a la calidad de los productos de nuevo conocimiento de los investigadores.  El Cider quedó muy bien situado en la generación de productos de nuevo conocimiento de alto impacto, lo que implica que muchas de sus investigaciones resultaron en nuevas publicaciones en libros y revistas indexadas. (S. Motero, comunicación personal, 21 de enero de 2020).

Cifras sobre GrupLAC Cider | Uniandes

Una importante novedad es que, por primera vez, el Cider tiene investigadores Seniors, quienes son los investigadores de más alto rango en la clasificación. Según los resultados de la convocatoria, son investigadores Seniors: Javier Pineda, Diana Ojeda y Sergio Montero. Así mismo, cuatro integrantes del grupo fueron clasificados como investigadores Asociados y cinco como Junior.

El reto a futuro para este grupo de investigadores, según el Director de Investigaciones y del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, es “no perder de vista la importancia de publicar con altos estándares según los indicadores académicos, pero también [hacer] que la investigación no quede en las revistas que leen solo los académicos, sino que también lleguen a otros sectores de la sociedad” (comunicación personal, 21 de enero de 2020). Proyecto en el cual se está trabajando hoy en día en el Cider.

Cifras sobre cvLAC Cider | Uniandes
Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube