Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

El papel del Gobierno Nacional en el ordenamiento del suelo rural en Colombia

15 febrero 2021
Colombia | Deforestación | Ecosistemas | Gobernanza | Gobierno | Ordenamiento territorial | Rural
Catalina Villegas del Castillo
Abogada con trabajo profesional en temas de desarrollo territorial, instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo rural.

cvillegasdelc@gmail.com

davids

davids@pixelpro.com.co

El Conpes 4021 de 2020, mediante el cual se definió la Política Nacional para el control de la desforestación y la gestión sostenible de los bosques, supone un avance importante en la definición de estrategias y acciones para frenar la pérdida de bosque en municipios con alta deforestación. Sin embargo, este documento de política evidencia la forma en la que convencionalmente se abordan los retos y limitaciones del ordenamiento territorial en el país: según se advierte en una de las estrategias, las acciones en los 150 municipios con alta deforestación deben enfocarse, por un lado, en el fortalecimiento de capacidades institucionales de los entes territoriales y de las autoridades ambientales, y por el otro, en el acompañamiento a los municipios en la actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial. No hay duda de la importancia de generar capacidades institucionales a nivel local y más importante aún, de fortalecer el “Estado” en los temas asociados a la regulación del uso del suelo. Tampoco se cuestiona la necesidad de que los municipios pongan al día sus planes de ordenamiento territorial para la toma de decisiones informadas y transparentes, y menos aún, que la legislación sobre la materia se ponga a tono con modelos de ocupación y uso incluyentes, productivos y sostenibles.

Ordenamiento del suelo rural en Colombia -Cider | Uniandes

Existe un elemento adicional que debería tener una mayor visibilidad en los debates sobre el ordenamiento del suelo rural en Colombia y es el del papel del Gobierno Nacional, específicamente de los sectores administrativos de ambiente, transporte, minas y energía, salud, educación, por nombrar algunos, en la localización de personas y de actividades en áreas rurales.  La superposición entre trazados de carreteras nacionales con ecosistemas estratégicos o la autorización para el desarrollo de Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINES) de hidrocarburos en municipios con vocación agrícola o turística generan incertidumbre en las autoridades locales y en las comunidades. Incluso, existen arreglos institucionales del nivel nacional, como la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos creada en 2013, que, en algunos casos, no parecen estar alineados con las prioridades de ordenamiento de los municipios.

La gobernanza no es un tema menor en una renovación de la agenda de ordenamiento territorial en el país. Si este es el caso, debe identificarse, estudiarse y analizarse el rol que tiene el Gobierno Nacional en las decisiones de localización de personas y actividades en suelo rural, dado que no es suficiente enfocar los esfuerzos y estrategias en los niveles locales.  El fortalecimiento de la gobernanza entre actores privados y públicos, así como entre distintos niveles de gobierno, permite avanzar en definir un modelo nacional de ordenamiento territorial de largo plazo para saber para dónde vamos como país y como sociedad en las apuestas ambientales y rurales.

Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube