- 2 semestres
- Virtual - sincrónico
- Créditos 20
- Tiempo parcial
- Inicio: junio 3, 2025
- Código SNIES: 115992
Modalidad virtual
La Especialización en Gestión y Planificación Territorial está diseñada para finalizarse en 5 ciclos, cada uno de 8 semanas (1 año) *.
*Duración de 1 año, siempre y cuando se matricule la totalidad de créditos en cada semestre.
La Especialización en Gestión y Planificación Territorial está diseñada para finalizarse en 5 ciclos, cada uno de 8 semanas (1 año) *.
Políticas de desarrollo territorial
Políticas de desarrollo territorial (4 créditos), modalidad virtual.
En este curso se realiza un análisis histórico, crítico e interdisciplinario de diversos enfoques teóricos y políticas públicas dirigidas a promover el desarrollo territorial. En esta clase, se examinarán teorías y políticas implementadas en ciudades y regiones tanto del Norte como del Sur global, destacando sus objetivos, beneficios y limitaciones. Se dedicará especial atención a las teorías de desarrollo subyacentes a estas políticas, así como a la evolución de estos enfoques a lo largo del tiempo.
4
Instrumentos de planificación territorial
Instrumentos de planificación territorial (4 créditos), modalidad virtual.
Este curso se concibe como un espacio de colaboración para generar conocimiento y discutir sobre los instrumentos de planificación territorial presentes en Colombia y América Latina. Se analiza la racionalidad que orienta su aplicación, así como sus alcances, limitaciones, resultados y posibles consecuencias no previstas. En lugar de abordar exhaustivamente todos los instrumentos disponibles, el curso se centra en identificar los problemas o desafíos territoriales que diferentes instrumentos intentan abordar. Se busca evaluar críticamente cómo se responden a estos desafíos desde distintas escalas, sectores y niveles de gobierno.
4
Retos de la gestión y planificación territorial
Retos de la gestión y planificación territorial (4 créditos), modalidad virtual.
Este curso adopta un enfoque de aprendizaje basado en problemas que introduce una metodología activa de debate. Requiere que los estudiantes trabajen en equipo para investigar y desarrollar posturas fundamentadas frente a problemáticas específicas. Su diseño temático permite la revisión y análisis de los debates de la gestión y la planificación del territorio. Además, abre la puerta a la identificación de temas coyunturales que indican los nuevos desafíos. En cada sesión de clase se abordarán debates emergentes, así como aquellos que han perdurado en el tiempo y los superados. Se analizarán también diferentes actores y su contribución a la gestión y la planificación del territorio
4
Análisis Geoespacial
Análisis Geoespacial (4 créditos), modalidad virtual.
Este curso abarca los conceptos básicos del análisis espacial y se centra en su aplicación práctica mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Su objetivo es obtener resultados en problemas de investigación relacionados con el espacio y apoyar la toma de decisiones de carácter espacial en el contexto de políticas públicas.
4
Formulación y gestión de proyectos
Formulación y gestión de proyectos (4 créditos), modalidad virtual.
El objetivo principal del curso es que los participantes adquieran conocimientos y apliquen conceptos relacionados con la estrategia gerencial y las herramientas metodológicas utilizadas en la formulación y gestión de proyectos de desarrollo. Se enfoca en una perspectiva interdisciplinaria, participativa y ambientalmente sostenible.
4
Modalidad Virtual
Sesiones virtuales algunos días entre jueves y/o viernes, entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; y/o sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m. *
*El horario final se determina según los cursos y créditos que el estudiante elija.
Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto.
Más información en: