Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Especialización en Gestión y Planificación Territorial | Estructura curricular

Especialización en Gestión y Planificación Territorial

Loading...
  • 2 semestres
  • Virtual - sincrónico
  • Créditos 20
  • Tiempo parcial
  • Inicio: junio 3, 2025
  • Código SNIES: 115992
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Estructura Curricular

Modalidad virtual

La Especialización en Gestión y Planificación Territorial está diseñada para finalizarse en 5 ciclos, cada uno de 8 semanas (1 año) *.

*Duración de 1 año, siempre y cuando se matricule la totalidad de créditos en cada semestre.

La Especialización en Gestión y Planificación Territorial está diseñada para finalizarse en 5 ciclos, cada uno de 8 semanas (1 año) *.

1er Ciclo

Políticas de desarrollo territorial

Políticas de desarrollo territorial (4 créditos), modalidad virtual.   

En este curso se realiza un análisis histórico, crítico e interdisciplinario de diversos enfoques teóricos y políticas públicas dirigidas a promover el desarrollo territorial. En esta clase, se examinarán teorías y políticas implementadas en ciudades y regiones tanto del Norte como del Sur global, destacando sus objetivos, beneficios y limitaciones. Se dedicará especial atención a las teorías de desarrollo subyacentes a estas políticas, así como a la evolución de estos enfoques a lo largo del tiempo.

4

2do Ciclo

Instrumentos de planificación territorial

Instrumentos de planificación territorial (4 créditos), modalidad virtual.

Este curso se concibe como un espacio de colaboración para generar conocimiento y discutir sobre los instrumentos de planificación territorial presentes en Colombia y América Latina. Se analiza la racionalidad que orienta su aplicación, así como sus alcances, limitaciones, resultados y posibles consecuencias no previstas. En lugar de abordar exhaustivamente todos los instrumentos disponibles, el curso se centra en identificar los problemas o desafíos territoriales que diferentes instrumentos intentan abordar. Se busca evaluar críticamente cómo se responden a estos desafíos desde distintas escalas, sectores y niveles de gobierno.

4

3er Ciclo

Retos de la gestión y planificación territorial

Retos de la gestión y planificación territorial (4 créditos), modalidad virtual. 

Este curso adopta un enfoque de aprendizaje basado en problemas que introduce una metodología activa de debate. Requiere que los estudiantes trabajen en equipo para investigar y desarrollar posturas fundamentadas frente a problemáticas específicas. Su diseño temático permite la revisión y análisis de los debates de la gestión y la planificación del territorio. Además, abre la puerta a la identificación de temas coyunturales que indican los nuevos desafíos. En cada sesión de clase se abordarán debates emergentes, así como aquellos que han perdurado en el tiempo y los superados. Se analizarán también diferentes actores y su contribución a la gestión y la planificación del territorio

4

4to Ciclo

Análisis Geoespacial

Análisis Geoespacial (4 créditos), modalidad virtual.

Este curso abarca los conceptos básicos del análisis espacial y se centra en su aplicación práctica mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Su objetivo es obtener resultados en problemas de investigación relacionados con el espacio y apoyar la toma de decisiones de carácter espacial en el contexto de políticas públicas. 

4

5to Ciclo

Formulación y gestión de proyectos

Formulación y gestión de proyectos (4 créditos), modalidad virtual.

El objetivo principal del curso es que los participantes adquieran conocimientos y apliquen conceptos relacionados con la estrategia gerencial y las herramientas metodológicas utilizadas en la formulación y gestión de proyectos de desarrollo. Se enfoca en una perspectiva interdisciplinaria, participativa y ambientalmente sostenible.

4

Horario

Modalidad Virtual

Sesiones virtuales algunos días entre jueves y/o viernes, entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; y/o sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m. *

*El horario final se determina según los cursos y créditos que el estudiante elija.

Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto.

Inscripciones abiertas por ciclos con inscripciones abiertas cada 8 semanas

Inicio y pago de cada ciclo:
enero, abril, junio, agosto y octubre

Más información en:

  • cider.uniandes.edu.co
  • Ciderinformacion@uniandes.edu.co
  • Tel: (601) 339 4949 Ext: 2640
  • 3182481662

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube