Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

La rendición de cuentas es un tema central en la agenda de Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Humano que abandera el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El PNUD considera que la rendición de cuentas es una prioridad (i) para hacer posible el fortalecimiento de las instituciones del gobierno de tal forma que sean receptivas, incluyentes y efectivas en la provisión de servicios y garantía de derechos y (ii) como un medio para promover e incluir la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones de los asuntos públicos. “El concepto de rendición de cuentas está en el corazón de nuestra comprensión de la gobernabilidad democrática. La rendición de cuentas es un elemento central no solo de la gobernabilidad democrática, sino de todos los aspectos del desarrollo humano y ya que contribuye a garantizar que los intereses de los grupos más pobres y marginados de la sociedad se tomen en cuenta. Es un principio fundamental de derechos humanos, y por lo tanto intrínseco con el enfoque basado en derechos humanos para desarrollo en que el PNUD se ha comprometido en toda su programación” (PNUD, 2010, p. 6). El presente documento aborda la temática de la rendición de cuentas en el sector del agua potable y el saneamiento desde una perspectiva multidimensional.

A través de la identificación de diferentes esquemas de gobernabilidad y gestión del agua, analiza las relaciones entre actores estatales y sociales de rendición de cuentas en este sector, y propone un esquema novedoso para analizar la incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua. El objetivo principal del presente documento es determinar la incidencia y la efectividad de la rendición de cuentas tanto en la defensa y el cumplimiento del derecho humano al agua como en la mejora la calidad de la gestión y gobernanza de los recursos hídricos. Este análisis de la rendición de cuentas en el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento surge de la necesidad de identificar experiencias y lecciones aprendidas del terreno que permitan orientar el desarrollo de políticas y programas de los organismos del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades y contrapartes nacionales y subnacionales (por ejemplo, gobiernos municipales, provinciales y/o estatales).

Para ello, se realizó un estudio regional exploratorio y cualitativo que permitió identificar cómo funciona la gobernanza del agua y la rendición de cuentas en diferentes contextos de la región de América Latina. Se utilizó la metodología de estudios de caso en:

– Colombia, Cuenca del Río Bogotá;

– México, Zona Metropolitana de Xalapa;

– Chile, el Área Metropolitana de Santiago; y

– Brasil, la cuenca de los Ríos Piracicaba, Jundiaí y Capivari en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais.

Libro

Incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua Un análisis regional de cuatro casos de estudio en América Latina

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

  • http://rendircuentas.org/wp-content/uploads/2013/11/RDCAgua_final-20-Sep-2013.pdf

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube