Skip to content
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Escuela de Posgrados

    Estudios en Sostenibilidad

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · CiderX
    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
  • Contacto

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

La relación entre desarrollo y ambiente ha sido extensamente debatida en espacios académicos y sociales. Las discusiones se han centrado en los efectos de la economía y la sociedad sobre la naturaleza y los recursos que esta provee.

Programas

Loading...
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
Doctorado, Posgrados
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • 92

Educación continua

Los Nuevos Instrumentos de Financiación del Suelo y sus retos 2

Mediante este curso los participantes podrán conocer los diferentes instrumentos de financiación...
Más información

Los Nuevos Instrumentos de Financiación del Suelo y sus retos

Mediante este curso los participantes podrán conocer los diferentes instrumentos de financiación...
Más información

Profesores

Loading...

Irma Alicia Flores Hinojos

Profesora invitada

  • DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD
  • ia.flores24 @uniandes.edu.co
Cecilia Roa Cider Uniandes

María Cecilia Roa García

Profesora de planta

  • Ph.D. en Recursos Naturales, Ambiente y Sostenibilidad
  • mc.roag @uniandes.edu.co
Javier Garcia Cider Uniandes

Javier García-Estévez

Profesor de planta

  • Ph.D. en Economía
  • jh.garcia @uniandes.edu.co
Gonzalo Vargas Cider Uniandes

Gonzalo Alfredo Vargas Forero

Profesor de planta

  • Ph.D. en Estudios del Desarrollo
  • govargas @uniandes.edu.co

Proyectos

Pesticide Regulation and Public Health in Africa, Asia and Latin America (Regulación de pesticidas y salud pública en África, Asia y América Latina)

La investigación “Pesticide Regulation and Public Health in Africa, Asia, and Latin America” se realizó en colaboración con la Universidad de Durham, con el apoyo del Fondo de investigación para desafíos globales (GCRF por sus siglas en inglés) del gobierno del Reino Unido, a través de una beca. Partiendo del...
Ver más

Water-based livelihoods, urban development and climate change in two port cities of Colombia (Proyecto Anfibios: Medios de vida basados en el agua, desarrollo urbano y cambio climático en dos ciudades portuarias de Colombia)

El proyecto tiene como objetivo desentrañar las complejidades de los impactos urbanos y climáticos en la justicia hídrica reparativa e interseccional y en los medios de vida de las poblaciones marginadas, y fomentar la generación y difusión de conocimientos a nivel local que conduzcan a un desarrollo más equitativo y...
Ver más

Diseased landscapes (Paisajes enfermizos: explorando los enmarañamientos entre la leishmaniasis, los cultivos de coca y el (pos)conflicto en Colombia)

Este proyecto reúne experiencia interdisciplinaria del Reino Unido y Colombia para explorar cómo el nexo entre el extractivismo agrícola y el conflicto político afecta la salud ambiental y humana. En particular, aborda la relación entre el cultivo ilegal de coca y el estado inestable del posconflicto en Colombia a través...
Ver más

Gobernanza tras el cierre de minas en Chile y Colombia

El proyecto analizó el cierre de minas del sector del carbón bajo una óptica de transición energética, destacando las tensiones con las proyecciones de nuevas minas. El proyecto adoptó un enfoque multiescala para analizar narrativas a escala nacional y el caso de la comunidad afroguajira de Cañaverales, para analizar la...
Ver más

Definiendo Justicia y democratización ambiental desde territorios hidro-sociales de Latinoamérica

Enmarcado dentro de los avances teóricos sobre justicia y democratización ambiental, concebida como un requisito para el avance hacia una sociedad ambientalmente más justa, este proyecto liderado por la profesora Cecilia Roa busca caracterizar los avances y retrocesos hacia la justicia ambiental a partir del análisis multinivel de procesos específicos...
Ver más

El rol de la biodiversidad en procesos de reconstrucción de territorio y tejido social de poblaciones de pescadores a pequeña escala en el Pacífico colombiano

Este proyecto intersecta la etno-biología, la ecología política y el bienestar social con el objetivo de generar productos y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de usuarios directos de la biodiversidad, como poblaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas, a partir de su conocimiento y uso en el marco de...
Ver más

Incidencia de la rendición de cuentas en la gobernanza y la gestión del agua. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

La rendición de cuentas es un tema central en la agenda de Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Humano que abandera el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El PNUD considera que la rendición de cuentas es una prioridad (i) para hacer posible el fortalecimiento de las instituciones del gobierno de tal...
Ver más

Los procesos colectivos en defensa de los territorios ambientales en Bogotá. 1991-2014.

El Cider en alianza con la Secretaria Distrital de Ambiente desarrolló la investigación cuyo objetivo fue analizar la trayectoria y la incidencia de las organizaciones y redes sociales en la gobernanza ambiental de la ciudad, identificando las condiciones político-institucionales, organizativas y culturales que explican el surgimiento de las mismas, los...
Ver más

El uso alimenticio de plantas nativas y adaptadas por comunidades afrodescendientes en el Caribe Colombiano

A través de los estudios de etnobotánica y de botánica económica se buscó rescatar los conocimientos tradicionales sobre el uso de la diversidad de plantas. Si bien, desde la mitad de los años 80 se han registrado avances significativos en estos estudios, no se ha logrado cubrir la inmensa diversidad...
Ver más

Caracterización, diagnóstico y línea base de la cuenca urbana del río Tunjuelo

El Cider en alianza con  Ecodes Ingeniería ganaron el concurso de méritos de la Secretaría de Planeación Distrital de la Alcaldía de Bogotá cuyo objetivo es la "Caracterización, diagnóstico y línea base para el desarrollo de los componentes (sociales, económicos, ambientales y urbanísticos) de la cuenca urbana del Río Tunjuelo"....
Ver más

ESTÉTICA, MEMORIA Y FUTUROS SALVAJES DE UNA ZONA DE SACRIFICIO AMBIENTAL

El territorio de la Ciénaga de Palagua se concibe como zona de sacrificio debido a los pasivos ambientales derivados de la contaminación causada por la explotación petrolera realizada desde 1946. Durante el último año, el Cider ha elaborado una reconstrucción histórica de pasivos ambientales en el campo Palagua y Velázquez...
Ver más

Transformaciones Territoriales con Enfoque Hidro-social y Gobernanza

Avances de la investigación Primer taller de investigación conjunta sobre la sostenibilidad de los territorios Proyecto Transformaciones en territorios con enfoque hidro-social y gobernanza - Cider | Uniandes ​En marzo de este año comenzó el proyecto "Transformaciones en territorios con enfoque hidro-social y gobernanza" en el que participan investigadores del...
Ver más

Noticias

Loading...

La Vorágine llamando a la COP: se agota el tiempo y el extractivismo nos sigue condenando

17 octubre 2024

Gana la vida con Escazú

24 septiembre 2024
Ver todas las Noticias

Eventos

Loading...
02
Nov

Aniversario 47 del Cider Uniandes: Feria de Experiencias de Emprendimiento y Fortalecimiento de Redes Profesionales

Hora:
4:00 pm
a
6:00 pm
31
Ago

Diplomacia por el planeta: Impulsando la Acción Climática desde la experiencia danesa

Hora:
10:15 am
a
11:30 am
19
Abr

Reunión de información de posgrados

Hora:
6:00 pm
a
7:30 pm
Ver todos los eventos

Publicaciones

El poder sobre el agua. Gobernanza, territorio y conflictos en Bogotá-región
Belicopedia
Trabajos de grado#1 Adopción de prácticas sostenibles en el sector de bebidas y alimentos
Documento de política #19 Implementando los ODS 3.6 y ODS 11.2 en Colombia
Documento de Política Pública y Democracia #8 Solución al manejo de las aguas residuales domésticas en Buenaventura: Una mirada crítica a la política pública desde lo local
Documento de Política Pública y Democracia #7 Política Pública de Calidad del Aire en Colombia: Necesidad de un nuevo enfoque que reconozca la interdependencia ciudad-campo
Ver todas las Publicaciones

Convocatorias

Profesor planta:

el Cider publica las convocatorias en su página web para seleccionar y vincular profesores. La última convocatoria fue en el segundo semestre de 2019 y se hizo para vincular un profesor en el área de sostenibilidad, ambiente y desarrollo.

Para mayor información: cidersecgral@uniandes.edu.co

Ver más

Profesor cátedra:

el Cider vincula catedráticos para dictar cursos de especialización y maestría, expertos en los enfoques, teoría y métodos de los cursos. La jefa de Programas académicos del Cider es la encargada de identificar y proponer a la directora del Cider los catedráticos de acuerdo con la planeación anual de cursos.

Para mayor información: ciderprogramas@uniandes.edu.co

Ver más
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés
  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales
Enlaces Rápidos
  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio
Enlaces Rápidos
Facebook Linkedin X-twitter Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Escuela de posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube