El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes está comprometido con la generación y aplicación del conocimiento para promover procesos de desarrollo a nivel local, regional, nacional y global. Con más de 47 años de trayectoria, el Cider ha formado profesionales con una visión interdisciplinaria y un enfoque integral.
Como parte de la Facultad de Ciencias Sociales, el Cider comparte la misión de transformar realidades a través del pensamiento crítico, la investigación rigurosa y la construcción de soluciones a los desafíos sociales. Nuestra Facultad, una de las más grandes de la Universidad, fomenta una comunidad vibrante de estudiantes, profesores e investigadores que trabajan día a día para generar un impacto real en el país y la región.
El Cider se destaca por la excelencia académica y el rigor científico de sus investigaciones y programas. Todos nuestros profesores cuentan con doctorados de prestigiosas universidades a nivel mundial. En reconocimiento a su labor, en 2014 el Cider fue acreditado como centro de investigación por Colciencias, y su grupo de investigación ha sido clasificado como A1 desde 2016. Además, nuestra Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo fue la primera en América Latina en recibir la acreditación internacional del Consejo Internacional de Acreditación de Estudios e Investigación sobre Desarrollo Global (IAC/EADI).
Más allá de los reconocimientos, nuestra misión es generar impacto. El Cider es un actor clave en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas sociales que contribuyen al desarrollo del país. Además, a través de Educación Continua, ofrecemos programas diseñados para que profesionales y organizaciones crezcan, innoven y se adapten a los cambios del mundo actual.
Desde la Facultad de Ciencias Sociales y el Cider, seguimos apostando por una educación que inspira, cuestiona y transforma. Porque sabemos que el conocimiento no es solo teoría, sino la herramienta más poderosa para construir un mejor futuro.
El Cider se destaca por
Una mirada crítica e interdisciplinaria:
Desde su fundación, el Cider ha entendido que las prácticas del desarrollo se ejercen dentro de realidades sociales complejas que solo pueden ser entendidas y transformadas a partir de un enfoque que integre los saberes de distintas disciplinas. Tanto los profesores como los estudiantes del Cider tienen formación en áreas del conocimiento muy distintas, asimismo los currículos de sus programas académicos son interdisciplinarios.
La relación entre teoría y práctica:
El Cider brinda una formación teórica sólida, pero sin perder de vista las realidades concretas y las herramientas prácticas para influir el desarrollo. Sus profesores articulan la investigación, la docencia y la consultoría.
El enfoque territorial:
El Cider comprende que las problemáticas del desarrollo solo pueden abordarse de manera integral si se consideran las particularidades de cada territorio. Por ello, además de integrar este enfoque en sus planes de estudio, el Cider ha trabajado desde su fundación en la formación y capacitación de profesionales de diversas regiones del país y de Latinoamérica. Esto se ha logrado a través de alianzas con universidades regionales, la oferta de becas y la implementación de programas académicos flexibles.
Los posgrados flexibles:
El Cider ha desarrollado programas académicos en modalidades Blended-Learning (semipresencial) y 100% virtual, permitiendo el acceso a estudiantes que no residen en Bogotá. Estas metodologías innovadoras facilitan la formación de profesionales en distintas regiones, brindando flexibilidad sin comprometer la calidad académica.