Skip to content
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Escuela de Posgrados

    Estudios en Sostenibilidad

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · CiderX
    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo | Estructura curricular

Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Loading...
  • 3 semestres
  • Semipresencial
  • Créditos 37
  • Tiempo completo
  • Inicio: octubre 30, 2024
  • Código SNIES: 1576
  • Sobre el doctorado
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Concentraciones
  • Perfil de egreso
  • Docentes
  • Homologación
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Sobre el doctorado
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Concentraciones
  • Perfil de egreso
  • Docentes
  • Homologación
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Estructura Curricular

La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se ofrece en modalidad híbrida con 37 créditos y está diseñada para finalizarse en 3 semestres*.

*Duración de 3 semestres, siempre y cuando se matricule la totalidad de créditos en cada semestre.**

**Es posible elegir tantos créditos como considere adecuado según la disponibilidad de tiempo y presupuesto, con un mínimo de 4 créditos.

Las y los estudiantes de esta maestría pueden elegir para su modalidad de grado, entre realizar un artículo académico, un documento de política pública; o un proyecto de innovación social. Además, tienen la posibilidad de adquirir un certificado especial otorgado por la Universidad, al participar y aprobar 8 créditos de alguna de las siguientes concentraciones:

  • Políticas públicas, paz y desarrollo

Sostenibilidad y desarrollo

La Maestría está diseñada para finalizarse en 3 semestres con un total de 37 créditos.

Curso de fundamentación

Teorías del desarrollo

Teorías del desarrollo, (4 créditos), modalidad presencial.

Este curso presenta las ideas y teorías sobre el desarrollo, usadas para analizar las brechas globales y nacionales, proponer reformas económicas y sociales y justificar proyectos de inversión pública. Dichas ideas y teorías se refieren a cuestiones como: en qué consiste el bienestar y cómo se alcanza, cómo se originan las brechas de riqueza, ingreso, poder y daño ambiental y qué implicaciones tienen, de qué manera las relaciones entre regiones y naciones dispares refuerzan o reducen esas brechas, qué efectos tiene la organización económica y social en la naturaleza, qué consecuencias económicas y sociales tiene la especialización en actividades agrícolas o industriales y cuál ha sido o debe ser el papel del Estado en relación con estas cuestiones.

4

Análisis institucional y desarrollo

Análisis institucional y desarrollo (4 créditos), modalidad presencial.

El curso se enmarca en el propósito de conocer el papel de las políticas públicas en los procesos de desarrollo como un campo central de los distintos programas de la Escuela de postgrados del Cider. Busca formar profesionales con capacidad de análisis y con herramientas prácticas que, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, contribuyan al fortalecimiento de la capacidad del Estado para la formación de políticas públicas orientadas al desarrollo local, regional y nacional.

4

Investigación - Creación

  • Artículo académico y Policy paper
  • Innovación social

Introducción a los estudios interdisciplinarios

Introducción a los Estudios interdisciplinarios (2 créditos), modalidad híbrida.

El objetivo del curso es crear un entorno colaborativo donde los participantes adquieran los fundamentos para desarrollar sus procesos de investigación mediante el uso de la lógica interdisciplinar en la elaboración teórica, en la comprensión de fenómenos sociales, en la acción social o en la toma de decisiones de política pública.

2

Introducción a los métodos de investigación

Introducción a los métodos de investigación (2 créditos), modalidad híbrida.

El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el «cómo» y el «para qué» de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.

2

Debates contemporáneos del desarrollo

Debates contemporáneos del desarrollo (4 créditos), modalidad híbrida.

Este curso analiza la crisis climática, energética, hídrica, alimentaria, social y democrática. Transiciones, acompañada de múltiples adjetivos como energética, justa, urbana, civilizatoria, se disputan ahora como respuesta a estas crisis. En este curso proponemos problematizar las transiciones para que en lugar de convertirse en otro referente vacío de contenido como ha ido pasando con el concepto de sostenibilidad, ofrezca oportunidades de reflexión y de asimilación de los cambios que se vislumbran para la sociedad al aproximarse al fin de la era de la civilización basada en los combustibles fósiles.

4

Electiva de Herramientas de planificación del desarrollo

Electiva de Herramientas de planificación del desarrollo (4 créditos), modalidad según la oferta de cursos.

En este curso se analizan las experiencias de implementación de instrumentos de planificación territorial teniendo en cuenta el marco jurídico y político-institucional en el que se contextualizan. Además, se proponen estrategias para la resolución de problemas en los territorios a partir del análisis de los instrumentos de planificación territorial.

4

Trabajo de grado 1

Trabajo de grado 1 (1 crédito), trabajo autónomo asincrónico.

Estos cursos están diseñados para que las y los estudiantes avancen de manera autónoma en su investigación, contando con el respaldo y orientación de su director(a) de trabajo de grado. Cada curso tiene prerrequisitos e incluye una guía detallada y rúbrica de calificación que orienta el desarrollo del trabajo y asegura un seguimiento de los avances. Estos cursos estarán disponibles por ciclos cada 8 semanas, permitiendo a los estudiantes inscribirlos de manera flexible (2 cursos al semestre) según su progreso.

1

Electiva metodológica o de Innovación Social

Electiva metodológica o de Innovación Social (4 créditos), modalidad híbrida.

En este curso el estudiante, en colaboración con su director de trabajo de grado, elige explorar con mayor profundidad y precisión los métodos y metodologías pertinentes para su trabajo de investigación. Se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas específicas para la recolección y análisis de datos, lo que proporciona al estudiante una comprensión más detallada y aplicada de su proyecto de investigación.

4

Electiva 1

Debates contemporáneos del desarrollo (4 créditos), modalidad híbrida.

Este curso analiza la crisis climática, energética, hídrica, alimentaria, social y democrática. Transiciones, acompañada de múltiples adjetivos como energética, justa, urbana, civilizatoria, se disputan ahora como respuesta a estas crisis. En este curso proponemos problematizar las transiciones para que en lugar de convertirse en otro referente vacío de contenido como ha ido pasando con el concepto de sostenibilidad, ofrezca oportunidades de reflexión y de asimilación de los cambios que se vislumbran para la sociedad al aproximarse al fin de la era de la civilización basada en los combustibles fósiles.

4

Electiva 2

Electiva de Herramientas de planificación del desarrollo (4 créditos), modalidad según la oferta de cursos.

En este curso se analizan las experiencias de implementación de instrumentos de planificación territorial teniendo en cuenta el marco jurídico y político-institucional en el que se contextualizan. Además, se proponen estrategias para la resolución de problemas en los territorios a partir del análisis de los instrumentos de planificación territorial.

4

Trabajo de grado 2

Trabajo de grado 2 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.

Estos cursos están diseñados para que las y los estudiantes avancen de manera autónoma en su investigación, contando con el respaldo y orientación de su director(a) de trabajo de grado. Cada curso tiene prerrequisitos e incluye una guía detallada y rúbrica de calificación que orienta el desarrollo del trabajo y asegura un seguimiento de los avances. Estos cursos estarán disponibles por ciclos cada 8 semanas, permitiendo a los estudiantes inscribirlos de manera flexible (2 cursos al semestre) según su progreso.

2

Trabajo de grado 3

Trabajo de grado 3 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.

Estos cursos están diseñados para que las y los estudiantes avancen de manera autónoma en su investigación, contando con el respaldo y orientación de su director(a) de trabajo de grado. Cada curso tiene prerrequisitos e incluye una guía detallada y rúbrica de calificación que orienta el desarrollo del trabajo y asegura un seguimiento de los avances. Estos cursos estarán disponibles por ciclos cada 8 semanas, permitiendo a los estudiantes inscribirlos de manera flexible (2 cursos al semestre) según su progreso.

2

Taller de Innovación Social

Taller de Innovación Social (5 créditos)

5

  • 5 cursos electivos: 1 interdisciplinario del Cider, 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la Universidad y 1 metodológico. La pasantía es una estancia de investigación doctoral en una universidad del exterior que dura al menos un semestre académico.
  • Dos modalidades de tesis: monografía o serie de tres artículos.
  • Los Estudios Dirigidos corresponden al desarrollo de la investigación doctoral.

Horario

Modalidad híbrida

Clases cada 15 días.

  • Sesiones presenciales, algunos días entre jueves, viernes y/o sábado, entre las 7:00 a.m. y las 9:00 p.m. 
  • Sesiones virtuales, algunos días entre jueves y/o viernes entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; y/o sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m.

*El horario definitivo y los días en los que habrá clase, depende del número de créditos que él o la estudiante matricule. 

Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto. 

Inscripciones abiertas semestralmente

Inicio de clases:
enero y agosto de cada año

Más información en:

  • cider.uniandes.edu.co
  • Ciderinformacion@uniandes.edu.co
  • Tel: (601) 339 4949 Ext: 2640
  • 3182481662

Quiero más información

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés
  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales
Enlaces Rápidos
  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio
Enlaces Rápidos
Facebook Linkedin X-twitter Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Escuela de posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube