Skip to content
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Escuela de Posgrados

    Estudios en Sostenibilidad

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · CiderX
    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
  • Contacto

ESTÉTICA, MEMORIA Y FUTUROS SALVAJES DE UNA ZONA DE SACRIFICIO AMBIENTAL

ESTÉTICA, MEMORIA Y FUTUROS SALVAJES DE UNA ZONA DE SACRIFICIO AMBIENTAL

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

El territorio de la Ciénaga de Palagua se concibe como zona de sacrificio debido a los pasivos ambientales derivados de la contaminación causada por la explotación petrolera realizada desde 1946. Durante el último año, el Cider ha elaborado una reconstrucción histórica de pasivos ambientales en el campo Palagua y Velázquez del municipio de Puerto Boyacá, por medio de un análisis de licencias ambientales, conceptos técnicos, planes de ordenamiento territorial y revisión de prensa. Este análisis presenta datos de vertimientos y contaminación petrolera, incumplimientos de planes de manejo ambiental, denuncias y muertes de peces que han sido aparentemente delegados al olvido y que constituyen las pruebas de la Ciénaga de Palagua como zona de sacrificio ambiental.

La profesora del Cider Cecilia Roa y la estudiante de doctorado Parisa Rinaldi van a complementar este análisis con un proceso trans-disciplinario de creación-investigación que permita dar vida a la memoria ambiental de este territorio, y, además, a imaginar y sentir escenarios de futuro para abrir un diálogo sobre el futuro de las zonas de sacrificio ambiental en Colombia. Se propone trabajar con mujeres y jóvenes de Puerto Boyacá, de las veredas de la Ciénaga de Palagua y de la Serranía de las Quinchas, ya que estas son áreas heterogéneas del territorio hídrico impactado por la industria petrolera. Consideramos importante resaltar las voces de los jóvenes y de las mujeres, porque estas han sido históricamente marginalizadas, tanto en la contemplación e interpretación del pasado, como en la imaginación y planeación del futuro.

La relevancia de este proyecto para la sociedad colombiana y global radica en que, en el marco de la creciente evidencia de los efectos del petróleo sobre la contaminación ambiental, las relaciones sociales y el cambio climático, ha llevado a plantear la necesidad de una transición energética, con enormes implicaciones económicas, tecnológicas, sociales, ambientales y políticas. En este sentido, es muy importante que aquellas poblaciones que han sido más afectadas por la extracción de petróleo piensen en sus alternativas para el futuro, cuanto más en los campos petroleros más antiguos del país. Así mismo, la ciencia disciplinar enfrenta grandes desafíos para abordar la complejidad de la situación y, por tanto, se presenta una urgencia para pensar en diferentes maneras de abordar las investigaciones acerca de los futuros posibles para estos territorios. Este proyecto se convierte en un paso inicial hacia el pensar las posibilidades de abordajes transdisciplinarios, que incorporen visiones locales, metodologías y saberes tanto académicos como estéticos y no académicos.

Este proyecto es financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés
  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales
Enlaces Rápidos
  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio
Enlaces Rápidos
Facebook Linkedin X-twitter Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Escuela de posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresados y egresadas
    • Consejo estudiantil
    • Estudiantes
  • Proyectos y
    consultoría
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Investigaciones
    y publicaciones
    • Investigación
    • Comité de Ética
    • Publicaciones
    • Catálogo de libros
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube