La investigación “Pesticide Regulation and Public Health in Africa, Asia, and Latin America” se realizó en colaboración con la Universidad de Durham, con el apoyo del Fondo de investigación para desafíos globales (GCRF por sus siglas en inglés) del gobierno del Reino Unido, a través de una beca.
Partiendo del caso de estudio de Sri Lanka, país en el que se vieron graves problemas de salud pública como consecuencia del uso de este herbicida, el proyecto se enfocó en tres países, Colombia, Malawi y Vietnam, en los que se ha estado revisando el uso de glifosato en procesos de fumigación de cultivos. La investigación utilizó un enfoque regional y local, que consistía en un análisis a lo largo de un año de políticas públicas, así como entrevistas con las partes interesadas para evaluar el impacto del glifosato y su prohibición en los países mencionados.
El proyecto dio una mirada transversal al uso de los pesticidas, pues abordó el tema desde los factores económicos, sociales y políticos que moldean las incertidumbres acerca del uso, la regulación y la ciencia de estos, haciendo énfasis en el glifosato, el herbicida más popular.
A través de los resultados de la investigación, se apoyó la construcción de habilidades de regulación y salud pública en torno al uso de pesticidas no solo en los países de estudio, sino también en los continentes en los que se encuentran (África, Asia y América Latina).
La investigación se realizó entre 2020 y 2023.