En Colombia, las universidades han comenzado a construir políticas y protocolos de igualdad de género para abordar y erradicar la violencia de género (VBG) desde 2016. Sin embargo, la ineficiencia institucional, la lentitud procesal de denuncia y sanción y la falta de asignación presupuestaria hacen que las universidades en Colombia sigan siendo lugares inseguros para mujeres e inconformistas sexuales/de género. El objetivo de este proyecto fue investigar los procesos de Prevención, Atención, Denuncia y Sanción (PADS) frente a diferentes formas de VBG en cuatro universidades (dos públicas y dos privadas) ubicadas en Bogotá, Colombia.
A través de etnografía conectiva, observación participante, entrevistas, grupos focales, mapeo social y talleres de memoria, se buscó: (1) Identificar las formas más frecuentes de violencia sexual y otras formas de VBG en cada una de las universidades, (2) Analizar el proceso para el diseño e implementación de los protocolos existentes en cada una de las universidades, y (3) Construir la memoria de grupos, instituciones, observatorios y docentes que han trabajado en PADS y VBG en las cuatro universidades.
Este proyecto inició en 2020 y finalizó en 2023.
Equipo del proyecto
Evidencias y enlaces