Las consecuencias del COVID-19 en la gobernanza de las industrias extractivas en Colombia

La investigación sobre las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en la gobernanza de las industrias extractivas muestra que los estados alrededor del mundo, y particularmente de América Latina, se han movilizado y continúan enfatizando la importancia de los recursos naturales como una vía para salir de una crisis o colapso socioeconómico. Los recursos extractivos […]
Renta Básica Monetaria: una discusión más allá del mínimo vital

Dada la coyuntura de crisis social ocasionada por la pandemia del Covid-19, una discusión de vieja data sobre la conveniencia o no de que los gobiernos implementen instrumentos de renta básica monetaria universal (RBU) ha vuelto a tomar fuerza. La crisis ha visibilizado la condición de vida de muchas personas, que no logran garantizar su […]
Las Ciudades Amazónicas como un reto y oportunidad en medio del COVID-19

Según reportan las noticias desde finales de abril, Leticia – una ciudad de 48,000 personas y capital del departamento de Amazonas – tiene una de las tasas más altas de contagio del país, con más de mil casos y 34 muertos. No es la única: Iquitos – la principal ciudad de la Amazonía Peruana – es la segunda […]
La pandemia y los desafíos de la sostenibilidad. Aprendizaje en el día mundial del medio ambiente

El día mundial del medio ambiente nos plantea un reto y es repensar una vez más y con mayor urgencia la pregunta en torno a los desafíos de la sostenibilidad en el actual contexto de la Pandemia. Ese día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidades en el año de 1972, coincidiendo […]
La informalidad laboral pone en riesgo el suministro de comida en el mundo

En los años 80, Luis vivía en San Alberto, Cesar, a unos 5 km de la empresa de palma de aceite donde trabajaba, en una casa que pagaba a través de un préstamo facilitado por su empleador. Hoy, Luis está jubilado, y quienes hacen el trabajo que él realizaba hace 30 años están vinculados a […]
Cuando las desigualdades entran por la boca

La pandemia ocasionada por el COVID-19 nos ha llevado a cuestionar y replantear la forma en la que vivimos. Comienzan a perder sentido los estilos de vida e imposiciones sociales que priorizan el trabajo, sobrevaloran la productividad o el deseo de una economía que no pare de crecer. En este contexto, cobran mayor valor los […]
¿Cuántos paros, emergencias invernales y pandemias hacen falta para revelar la fragilidad de las regiones del país?

La crisis sanitaria, social y económica consecuencia del COVID19 ha confirmado lo que desde la academia, gremios y políticos han reiterado en muchas ocasiones: debemos intensificar la atención en los más vulnerables. En este caso, como era de esperarse, los más vulnerables serán los más afectados. Mujeres, niños, ancianos, habitantes de calle, jóvenes y población en general de marcados laborales débiles […]
Dignificar la vejez y evitar el Covid-19

En las últimas semanas hemos aprendido que ningún país estaba completamente preparado para enfrentar una pandemia de la escala y velocidad de la Covid-19. Hasta las economías más avanzadas han cometido errores fatales en su manejo. Ya habrá tiempo para reflexionar sobre el efecto de la crisis en el orden global, pero por el momento, […]
Formas de ser y de habitar después de la pandemia

Antes de imaginarnos qué queremos del mundo después de la pandemia, vale la pena hacer una reflexión sobre lo que estamos viviendo. La crisis pone en mayor relieve problemas de la sociedad que han estado presentes por muchos años como por ejemplo el precario sistema de salud, la inequidad en el acceso al agua, la […]
“No, esto no es ninguna guerra”

En estos días de cuarentena en los que el teléfono se ha convertido en una de las principales maneras de seguir conectados al mundo, también nos hemos vuelto devoradores de noticias, cifras, narrativas e imágenes sobre las causas y efectos del COVID-19. Muchos hemos recurrido a twitter para informarnos y también para lanzar opiniones y […]
La militarización de la vida como primera línea de respuesta

Diana Ojeda (Cider, Uniandes) Lina Pinto García (STS, York University) En Colombia, la experiencia de confinamiento asociada a la pandemia del Covid-19 se superpone con el orden impuesto por actores armados en distintos espacios rurales del país durante la guerra e incluso luego de la firma de los acuerdos de paz en noviembre del 2016. […]
Coronavirus: el sesgo de género en el cuidado

Dos cosas han hecho evidente la crisis sanitaria del coronavirus que han sido centrales en las discusiones sobre el desarrollo: primero, la distinción entre los fines y medios del desarrollo; segundo, la falacia de la dicotomía entre lo público y lo privado. En lo primero, el surgimiento de los estudios sobre el desarrollo, como campo […]