Indicadores Sensibles al Género[1]: Un Vistazo a la Política

Los impactos de los cambios climáticos afectan de forma diferenciada a mujeres y a hombres, dadas las condiciones socioculturales y económicas preexistentes a nivel mundial[3]. Este fenómeno ha sido reconocido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), institución […]
Feminismo trans-excluyente: un contrasentido

*Esta columna refleja exclusivamente la opinión de la autora. No pretende presentar el punto de vista de la Universidad. Hace unas semanas volvió a encenderse el debate en Twitter sobre las posiciones de algunas usuarias (Carolina Sanín, Margarita Rosa de Francisco, Claudia Quintero, entre otras) acerca de la distinción entre mujeres cisgénero y transgénero y la […]
Trabajo, género y sindicatos

Rainer Dombois, alemán y profesor por décadas del instituto del trabajo de la Universidad de Bremen, fue uno de los impulsores de la sociología laboral en Colombia y América Latina. Con Rainer nos tomamos un último café en el Juan Valdés del Cider en diciembre de 2017; sorpresivamente falleció en abril de 2018. Rainer venía […]
Trayectoria, logros y retos de la Maestría en Género

La Universidad de los Andes ha tenido una importante trayectoria en los estudios de género y feministas. Al menos desde la década de los noventas se realizaban investigaciones y se dictaban algunos cursos en las facultades de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho y Administración, en forma definida y con una clara influencia del pensamiento […]
Memorias activistas para el no-olvido y la transformación: el proceso de recuperación de la historia fundacional de ‘No es Normal’

Hace poco más de un año me propusieron sistematizar la historia fundacional de la colectiva en la que llevaba haciendo activismo desde hacía dos años: “No es Normal” [NeN].1 Recuerdo que me sorprendí porque parecía obvio y, sin embargo, nunca se me había ocurrido. ¿Por qué solemos relacionarnos con los activismos desde el hacer y tendemos […]
Género, desarrollo, proyectos y cooperación internacional ¿Cuáles son los puntos de encuentro?

Un viejo refrán señala: “por donde va la plata, van los proyectos” pero, ¿cómo se determinan las prioridades de inversión para el desarrollo de los países? ¿quién determina la orientación que debe darse a los recursos? Y, a partir de ello, ¿cómo se establecen los criterios para presentar los proyectos que permitirán acceder a esos […]
Trabajos de cuidado y crisis: una agenda abierta de investigación

El contexto de la pandemia en el año 2020 planteó para la línea de investigación del Cider sobre Género, equidad y desarrollo la exacerbación de problemáticas ya existentes. La situación fue particularmente difícil para las mujeres, en la medida en que todos los indicadores sociales se agudizaron en ellas, pero en especial los riesgos de violencias en el confinamiento. Esta nueva realidad nos […]
Agenda y sentidos de los estudios feministas y de género en el 2021

Los estudios feministas y de género son un campo inter, multi y transdiciplinario que sobrepasan la atención exclusiva a la realidad de las mujeres o los sujetos con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas. Estos estudios se componen de distintos marcos explicativos, entre los que existen divergencias y distancias significativas. En términos […]
Productoras rurales: clave para el alcance de los ODS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) ha visibilizado la necesidad de repensar el modo en el que los Estados intervienen en el desarrollo rural. Un primer paso fundamental para conseguir esa transformación está en la inclusión transversal del enfoque interseccional y de género, en la planificación de las estrategias que acerquen a Latinoamérica al alcance de los […]
Agua, género y cambio climático: los casos de Barranquilla y Buenaventura

La investigación en temas relacionados con el agua refleja la gran complejidad derivada de la confluencia del cambio climático y viejos retos de gobernanza. Ciudades ubicadas en zonas costeras tropicales, como Barranquilla y Buenaventura, con largas y tormentosas historias de gobernanza del agua, se han convertido en escenarios donde la mayor variabilidad climática pone a […]
“No, esto no es ninguna guerra”

En estos días de cuarentena en los que el teléfono se ha convertido en una de las principales maneras de seguir conectados al mundo, también nos hemos vuelto devoradores de noticias, cifras, narrativas e imágenes sobre las causas y efectos del COVID-19. Muchos hemos recurrido a twitter para informarnos y también para lanzar opiniones y […]
Coronavirus: el sesgo de género en el cuidado

Dos cosas han hecho evidente la crisis sanitaria del coronavirus que han sido centrales en las discusiones sobre el desarrollo: primero, la distinción entre los fines y medios del desarrollo; segundo, la falacia de la dicotomía entre lo público y lo privado. En lo primero, el surgimiento de los estudios sobre el desarrollo, como campo […]