Pandemia: Los retos y oportunidades en los sistemas agroalimentarios

La agricultura es una de las actividades que dio origen a las civilizaciones humanas y ha estado presente en el camino al escenario contemporáneo. Parte de esta historia comprende la experimentación, domesticación, siembra, cosecha, intercambio, tranza y consumo de alimentos. Dichas actividades posibilitan la gestación de relaciones e identidades sociales y territoriales que han tenido […]
Que veinte años no es nada…

El año pasado se cumplieron 25 años de la Plataforma de Acción de Beijín y 20 años de la Agenda de Mujeres Paz y Seguridad. En el marco de la primera, 189 países, entre esos Colombia, se comprometieron a tomar medidas estratégicas para la eliminación de las barreras que impiden la participación de las mujeres en todas […]
Trabajos de cuidado y crisis: una agenda abierta de investigación

El contexto de la pandemia en el año 2020 planteó para la línea de investigación del Cider sobre Género, equidad y desarrollo la exacerbación de problemáticas ya existentes. La situación fue particularmente difícil para las mujeres, en la medida en que todos los indicadores sociales se agudizaron en ellas, pero en especial los riesgos de violencias en el confinamiento. Esta nueva realidad nos […]
2020: cambio de planes

El COVID 19 llegó al país, a inicios de 2020, en un momento de transición para la planificación territorial y del desarrollo: los municipios y departamentos estaban estrenando alcaldes y gobernadores, por lo que los planes de desarrollo estaban en formulación durante los primeros meses del año. Varios planes de ordenamiento territorial municipal estaban a […]
La pandemia y los desafíos de la sostenibilidad. Aprendizaje en el día mundial del medio ambiente

El día mundial del medio ambiente nos plantea un reto y es repensar una vez más y con mayor urgencia la pregunta en torno a los desafíos de la sostenibilidad en el actual contexto de la Pandemia. Ese día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidades en el año de 1972, coincidiendo […]
Cuando las desigualdades entran por la boca

La pandemia ocasionada por el COVID-19 nos ha llevado a cuestionar y replantear la forma en la que vivimos. Comienzan a perder sentido los estilos de vida e imposiciones sociales que priorizan el trabajo, sobrevaloran la productividad o el deseo de una economía que no pare de crecer. En este contexto, cobran mayor valor los […]
¿Cuántos paros, emergencias invernales y pandemias hacen falta para revelar la fragilidad de las regiones del país?

La crisis sanitaria, social y económica consecuencia del COVID19 ha confirmado lo que desde la academia, gremios y políticos han reiterado en muchas ocasiones: debemos intensificar la atención en los más vulnerables. En este caso, como era de esperarse, los más vulnerables serán los más afectados. Mujeres, niños, ancianos, habitantes de calle, jóvenes y población en general de marcados laborales débiles […]
Activismo ciclista frente al coronavirus: una apuesta por lo imposible

“Para poder extender lo que es posible, es necesario proclamar y desear lo imposible. La acción y la estrategia consisten en hacer posible mañana, lo que es imposible hoy” – Henri Lefebvre En un artículo reciente, Michael Safi comenta que el suceso más significativo de la década de 2010 no ocurriría sino hasta las horas finales […]
Formas de ser y de habitar después de la pandemia

Antes de imaginarnos qué queremos del mundo después de la pandemia, vale la pena hacer una reflexión sobre lo que estamos viviendo. La crisis pone en mayor relieve problemas de la sociedad que han estado presentes por muchos años como por ejemplo el precario sistema de salud, la inequidad en el acceso al agua, la […]
Gobernanza en tiempos de Pandemia

Redactado el 26 de marzo de 2020 Es muy pronto para sacar conclusiones, sin embargo, ya se pueden analizar algunos hechos y tendencias internacionales sobre el impacto del Covid-19 y las maneras en que diferentes gobiernos y autoridades locales intentan abordarlo. Tal vez el hecho más importante para analizar es que, por ahora, la gobernanza […]